Cómo puede ayudar un Plan de Marketing Educativo a los Colegios
Si estás leyendo este artículo, es porque te preguntas cómo te puede ayudar un Plan de marketing educativo a captar alumnos en colegios. El marketing educativo ha demostrado que, implementado de forma eficaz, puede resultar altamente rentable tanto en términos económicos como de imagen de marca.
En la actualidad las estrategias de marketing para Centros Educativos a centros escolares no solo utilizan canales convencionales (off line), sino que los canales (online) han ganado un peso fundamental. Con la tecnología al alcance de las manos de padres y alumnos es en Internet donde primero buscan información acerca de centros educativos de interés dentro de su área geográfica o especialidad.
El mundo online se ha convertido en una herramienta que instituciones educativas de cualquier ramo debe aprovechar para atraer al mayor número de futuros alumnos posible. Las búsquedas de centros por smartphone u ordenador son cada vez mayores y estar presentes en los resultados de búsqueda es algo básico para que los alumnos descubran y elijan el centro frente a otras opciones.
¿Cómo elaborar un Plan de Marketing para colegios?
Elaborar un Plan de Marketing educativo, es fundamental para conseguir nuevas matrículas y cada curso escolar es algo prioritario en cualquier centro educativo, pero también retener a los actuales alumnos. ¿Cómo se consigue este doble objetivo? pero antes hay que saber qué es el marketing educativo. El marketing educativo ofrece algunas estrategias que han demostrado su eficacia con anterioridad, siendo las más efectivas las siguientes:
- Crear contenidos útiles y relevantes, marketing digital para colegios.
Para seducir a una potencial familia y que esta sea cliente, el uso de la palabra es fundamental. La creación de contenidos útiles, informativos y relevantes para aquellos que buscan un centro educativo puede ser determinante para resolver sus dudas e inquietudes.
Estos contenidos deben adaptarse a las distintas etapas del embudo de ventas (extraños, visitantes, leads, clientes…) para dar respuesta a las necesidades de información que se tienen en cada una de ellas.
2. Atención al cliente multicanal
Una vez el potencial cliente descubre el centro lo habitual es que contacte con el mismo a través de cualquiera de sus canales de atención al cliente. Ya sea por vía telefónica, por formularios de contacto en la web del centro o por correo electrónico, es importante mantener una atención de calidad que represente la imagen y el espíritu del centro escolar.
Una atención al cliente profesional es algo básico para que un potencial alumno se sienta motivado a matricularse. Por ello hay que apostar por mejorar el tiempo de respuesta, por ofrecer respuestas claras y concisas e incluso por invitar a potenciales clientes a visitas presenciales en las instalaciones del centro.
3. Word of Mouth Marketing en el ámbito educativo
El ejercicio del boca a boca, conocido en términos de marketing como Word of Mouth, es una táctica muy interesante dentro del marketing educativo para conseguir nuevas matrículas y fidelizar a clientes existentes.
Para ello se selecciona a un grupo de clientes satisfechos que actúen como promotores en sus círculos sociales. Estos clientes realizando comentarios y valoraciones positivas sobre el centro pueden tener una influencia muy importante en la toma de decisiones de otros que estén buscando un centro educativo.
El hecho de que la recomendación llegue de parte de un conocido o amigo influye positivamente y se ha comprobado cómo se produce un incremento en el número de matrículas gracias a acciones como esta. También se conoce como “marketing de defensores”.
¿Qué herramientas de marketing digital usar en el plan de marketing para generar leads?
El marketing educativo digital, como ya hemos visto, se ha convertido en un elemento fundamental para generar leads, y debe incluirse en todo plan de marketing educativo que se precie, ya que estos leads que pueden convertirse finalmente en clientes. En la actualidad, el marketing digital está siendo más utilizado por las instituciones educativas que el marketing offline. Y es que sus resultados están demostrando ser mejores.
Generar leads es el primer paso antes de que alguien se convierta en cliente y el objetivo debe ser que el mayor número de leads den el paso finalmente. Para ello existen multitud de herramientas de marketing digital que se pueden utilizar dentro del marketing educativo para captar alumnos. Las más efectivas son las siguientes:
Uso de materiales digitales
El uso de materiales de fácil difusión por el entorno digital, como ebooks, webinars, infografías o videos de presentación puede ser de gran ayuda para dar a conocer el centro educativo. Es una forma didáctica y entretenida de presentar la información que se quiera dar a conocer.
Potenciar la newsletter
La newsletter puede ser de gran ayuda para trasladar novedades, informaciones, fechas de matriculación, cursos, becas, recursos educativos o cualquier información relativa a la institución educativa. Gracias a la newsletter un porcentaje de los leads se convierten en clientes.
Publicidad en buscadores
Las campañas de publicidad en buscadores como Google también pueden ser muy útiles para ciertos segmentos y tipos de clientes. Lo ideal es determinar un presupuesto para esta área y dejar en manos de un experto SEM la elección de keywords para las que el centro educativo aparecerá como publicidad en los resultados de búsqueda de los usuarios.
Potenciar las Landing Pages
El uso de Landing pages es fundamental para aumentar el número de leads. Pero es una herramienta sobre la que hay que estudiar a fondo qué tipo de mensajes se desean trasladar y qué llamada a la acción introducir. Y es que el objetivo debe ser conseguir que el cliente deje sus datos al colegio o centro educativo para su posterior uso comercial.
Es importante pedir solo algunos datos personales necesarios y optimizar tanto el diseño como el contenido de texto para que resulte visiblemente atractiva al público objetivo al que se destina. Su uso en campañas de email marketing, en campañas de publicidad en redes sociales (Facebook, Instagram…) o a través de banners es muy frecuente.
Contratar una Agencia de Marketing Educativo
Uno de las acciones que más pueden ayudar a un colegio, es delegar las acciones de marketing a especialistas y profesionales, contando con una agencia de marketing educativo
En resumen…
Como puedes apreciar, el marketing educativo comprende un gran número de estrategias que tienen un fin común: captar alumnos y retener los ya existentes. La puesta en marcha de un plan de marketing educativo resulta en la actualidad algo básico y fundamental para conseguir un incremento en la notoriedad del centro y, en consecuencia, en el número de matrículas.
¿Quieres saber más?
Lee el artículo de CÓMO CAPTAR ALUMNOS PARA UN COLEGIO
Trackbacks/Pingbacks